Este templo o iglesia es sin duda uno de los más espléndidos ejemplos del barroco novo hispano, es la Capilla del Rosario, en su tiempo fue considerada como la “octava maravilla del mundo”.El recinto, es muestra perfecta del estilo barroco mexicano más puro, fue la primera capilla dedicada a la Virgen del Rosario que se construyó en México, como signo de la gran devoción al Rosario que los Dominicos profesaban, y también para enseñar a los fieles a realzarlo, promoviendo el arte visual para educar al pueblo cristiano..La Capilla del Rosario fue inaugurada el16 de Abril de 1690, después de 40 años de haber dado inicio los trabajos de construcción dentro del Templo de Santo Domingo, dando paso así a 9 días de festejos
Fieles testigos del tiempo La Capilla está decorada con yesería sobredorada, trabajo exquisito y minucioso en el que se observa la gran habilidad de los artesanos poblanos. Toda la ornamentación se hizo a base de harina con clara de huevo y agua, recubierta con láminas de oro de 24 kilates Es una capilla llena de simbolismos, en donde cada elemento representa algo, y es también una de las Joyas más impactantes del arte barroco novo hispano.El interior de la capilla responde a estos postulados iconográficos, que se distribuye en tres grandes grupos temáticos: en los muros se representan los misterios del Rosario y los personajes relacionados con la Virgen y con Cristo. En los techos son los temas teológicos los que tienen su asiento, tales como la Trinidad, las virtudes, los dones del espíritu Santo. En el ciprés o tabernáculo, donde está la venerada Virgen del Rosario.
Obra maestra de la arquitectura poblana, La capilla, se encuentra dentro del Templo de Santo Domingo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario